La decoración que presento es la ganadora en la carrera de Daytona de 1988, pilotado por los pilotos M.Brundle, R.Boesel, J.Nielsen y J.Lammers.
El coche mantiene un gran parecido con el original, con un nivel de detalles a los cuales Slot.it ya nos tiene acostumbrados y nos hace dudar de sí debemos poner el coche en la pista o dejarlo en la vitrina. El coche viene presentado en la característica caja de slot.it, de reducidas dimensiones y sujeto a la base, pero hay que remarcar un pequeño detalle, dentro de la caja, el coche está protegido con un plástico transparente que sigue la fina línea de la carrocería del coche, para así, evitar golpes en caso de desengancharse de la base.
En el lateral del coche podemos ver el patrocinador con unas letras de gran dimensión, pero lo que más llama la atención son los pequeños patrocinadores que podemos encontrar en la parte baja del lateral, desde el tren delantero hasta el trasero, sonde Slot.it ha hecho un gran trabajo de tampografía.
El coche de "caja" es realmente rápido y competitivo (sin imán). El material calibrado que lleva de serie, como son las llantas, corona y los ejes hacen que su comportamiento sea más que bueno. Así que la relación calidad precio es más que aceptable. Pero en la actualidad, en los parques cerrados, el sistema que predomina es con la posición del motor en angle. Así que gracias a la cuna intercambiable podemos optar por poner el motor en AW.
Así que una preparación básica en AW podría ser la siguiente: (según reglamento con el que juego)
1-Eje delantero hueco y llantas de plástico de 15.8’’ y neumático bajo de grip cero (obligado por el reglamento), pero las originales, de 15 son perfectas.
2-Eje trasero macizo, con una relación piñón/corona 12/29 (obligado por el reglamento) y motor nc-5.
3-Tornillería MB
4-Llantas traseras de 15.8 (obligado según reglamento) y neumático spirit trasero.
5- El coche viene de serie con un alerón negro como recambio, con un peso algo inferior que el original.
El coche fue diseñado por Tony Southgate, pero evolucionado por la TWR (Tom Walkinshaw Racing) y pensado para competir en las competiciones de resistencia, tanto en Europa y más concretamente Le Mans (Grupo C), como al otro lado del charco, en el campeonato americano de la IMSA GTP.
Así que el Jaguar XJR-9 es la lógica evolución del XJR-8. El Grupo C correspondía al de prototipos, así que el motor, fabricado por la propia Jaguar, situado en una posición central longitudinal transmitía la fuerza a las ruedas posteriores, era un V12 a 60º de 7.0 litros (6995 c.c.) y 750 cv. EL cambio de marchas era manual de 5 velocidades, que a las 7200 r.p.m. era capaz de mover los 881 kgs y alcanzar una velocidad punta de 395 km/h.
Para la carrera reina, Le Mans, el coche presentó una evolución específica con una menor carga aerodinámica, ya que como hemos visto en otros coches, la larga recta de la Mulsanne requiere un paquete aerodinámico específico. Estos cambios dieron el resultado esperado y el Jaguar se llevó la victoria en ésta edición de Le Mans. Además, hay que sumarle otras 5 victorias en las carreras disputadas por Europa de la World Sportscar Championship.
En los EE.UU el coche no pudo tener un mejor debut, ya que el XJR-9S ganó las 24 horas de Daytona (coche reproducido por slot.it), pero fue un "espejismo", el coche no ganó ninguna otra carrera finalizó en un tercer puesto en el campeonato IMSA GTP
Adeu y gasssss
No hay comentarios:
Publicar un comentario