



La matrícula está muy lograda aie jaije cuando pueda, le pongo una pegatina que ponga... CAT. ajie jaije iaje i
Espero que os haya gustado el coche.
Adeu y gasssssssss
Mis "articulillos" y "pachangas" de Slot.
Supongo que al estar más habituado a la conducción en línea, me sentí más cómodo que en angle, y después de realizar las 4 pasadas, sorprendentemente marco el mejor tiempo con ésta configuración. Pero en este caso, la comparativa es "engañosa" ya que no cuenta las dificultades que he tenido para llevar el coche al límite. Me encontraba más cómodo con la aceleración y la frenada, pero el tren delantero daba muchos dolores de cabeza, que unido al constante culear del coche, hace que de las dos configuraciones, esta sea la que menos me gusta y que no montaría para competir.
Finalizada la primera parte de la prueba, decido ver que tiempo le puedo sacar al coche con el motor en angle. Así que decido cambiar los neumáticos. Al faltarme altura en el tren trasero, la primera prueba era clara, monté los Spirit anchos, pero no pude ni probarlos, hay que tener en cuenta que la "pelotilla" es estrecha y el neumático me rozaba... en el piñón!!! Así que desestimé rápidamente el neumático y monte otra vez, el estrecho, pero nuevo. El tiempo conseguido confirma que era la mejor opción.
Polo en angle con suspensión:
La segunda parte de la prueba consistía en aflojar la cuna y hacer trabajar a las suspensiones. Recuerdo nuevamente que estaba rodando en el tramo 2, y que me lo conocía más que el pasillo de casa. Así que lo primero de lo que me percaté, y que era lo que quería comprobar, era que el comportamiento del coche había cambiado notablemente en referencia al coche sin las suspensiones. A pesar de que los tiempos han bajado (algo lógico) la diferencia estaba en las sensaciones al mando, el coche ahora cuela más, algo beneficioso ya que nos da seguridad, en el caso de entrar algo colado en una curva, antes de levantar la pata, el coche derrapa un poquito. Evidentemente que perdemos unas décimas, pero es el precio de la seguridad que nos ofrecen las suspensiones. Ahora es cuestión del piloto escoger que preparación le convence más antes de disputar un rally. ¿Es mejor utilizar las suspensiones a pesar de perder un poquito de tiempo respecto a la cuna fija e ir más seguro? ¿O es mejor salir a cuchillo, con la cuna fija y el coche más rápido pero con las dudas lógicas de que el coche no perdonará ni una sola 'colada'?
Polo en línea más suspensión:
La última prueba, después de lo visto hasta ahora, parecía que sería "absurda". Sin duda, el motor en angle estaba comandando la tabla de tiempos y el resultado final parecía claro. Pero de todas formas había que probar el funcionamiento del coche en línea y con suspensión. Con gran sorpresa siento como el comportamiento del coche había cambiado por completo, ahora éste era más noble, no culeaba absolutamente nada y el paso por curva era mejor, sin culear, por le sitio como si de un angle se tratara. La verdad es que el angle me da la sensación de ser algo más rápido en las curvas rápidas/medias, pero el comportamiento del motor en línea es similar, es más, como he comentado al inicio de la prueba, el motor "solo" da 8.5, esto quiere decir que podemos aumentas hasta 10.5 el poder magnético y por consiguiente, mejorar el paso por curva.
La mejora vuelta de los dos coches es muy similar, por no decir que idénticas. Así que éste dato no es primordial a la hora de decidir cual de los dos es más rápido. Así que lo que marcará las diferencias son las vueltas que marcan lo que llamamos el "ritmo". El coche con el motor en línea marca más vueltas en 13.6 que el angle, que rueda en 13.7.
Si yo me tengo que decantar por un coche o por otro, me decantaría por el de motor en línea y con suspensiones. Pero esto depende del tipo de conducción de cada uno. Estoy acostumbrado a la conducción del C-4, con el motor en línea y a los 'tics' característicos de estos coches. Seguramente, un piloto acostumbrado a correr en SN con los Ferraris y P-207, se adaptaría mejor al coche con el motor en angle y sin suspensión. A priori no he aportado nada nuevo, o puede ser que más bien poca cosa que no se supiera, pero como he dicho al principio, a pesar de que el coche con el motor en angle era la mejor opción, había que probarlo y demostrarlo. De todas formas ha sido muy positivo ya que, en cierta medida, resuelve una de esas dudas que mucho hemos tenido, si con el reglamento actual, un coche en linea podía ser más rápido o estar a la altura de los coches en angle. Por lo menos con los polos, la cosa está igualada. Deduzco también que esta igualdad está debida a las características dinámicas del coche, es una "pelotilla", un coche costo y estrecho donde la posición del motor, es determinante, pero no tanto como con coches más anchos y largos.
Espero que os haya gustado y podáis sacar conclusiones claras.
Adeu y gasssssssss
A priori, la respuesta es sencilla y rápida... en angle!!!... donde vas a parar!. El "problema" lo encontramos a la hora de arreglar el coche (reglamento de GASS). Este está dentro de la categoría de Super N, así que, dependiendo de la posición del motor, éste varía en el número de gauss admitidos. En el caso del angle, el máximo es de 7.5, mientras que en línea está en 10.5. Como se puede observar, la diferencia, y teniendo en cuenta las dimensiones del coche, es para tomarla en cuenta o por lo menos, probar. Así que las prueba, sencilla, servirá para ver cual de los dos coches es más rápido
Preparación en Angle:
La preparación en angle no es muy complicada, la verdad es que ya había trasteado en el Nissan y en especial, en el Lola. Ahora la cosa es más sencilla ya que voy a tiro fijo. Lo primero es quitar las rebabas que pueda tener el coche en la cuna, en el chasis y agrandar los orificios donde entra la pieza que sujeta la suspensión y aguanta la cuna, afortunadamente la separación entre cuna y chasis que encontramos es grande, así que la correcta basculación de la cuna está asegurada. En la cuna hemos montado las suspensiones, así que probaremos si el coche se comporta mejor con la cuna fija o suelta. El motor seleccionado es el del Nissan, uno de los más utilizados en competición por aquí. Como se puede observar, el coche viene acompañado con una bolsita y en su interior están las suspensiones, las cuales no las utilizaremos de momento, ya que en la bolsita de la segunda unidad, no están. Así que una vez tenga los resultados del coche más veloz, probaré si se gana tiempo colocándolas. El material empleado es el siguiente:
1-Llantas Sloting Plus de 16'
2-ejes delantero y trasero macizos Slot.it.
3-Corona de 30 d. Slot.it
4-Piñón de 10 d.
5-Cojinetes Sloting Plus (Victory)
6-Neumático trasero Spirit estrecho y delante unos grip zero de Scaleauto.
La relación piñón corona es la standard y más extendida, 10/30. A mi personalmente me va mejor una relación algo más corta para poder controlar el motor, pero éste motor es noble de bajos y me permite salir sin tanta brusquedad, como me pasaba con esta misma relación pero con otros motores.
Preparación en línea:
La preparación del chasis y de la cuna es idéntica en ambos casos y como disponía de piezas, tambien probaré si con el motor en linea el comportamiento del coche es mejor con o sin suspensiones (cuna fija).
El material utilizado es el siguiente:
1-Motor Spirit SXXX, pero también se puede utilizar el de Avant Slot, el verde. El comportamiento de ambos es muy similar.
2- Ejes y llantas(16') Slot.it.
3- Cojinete Avant Slot de nylon.
4- Corona Slot.it de 28 d.
5- Piñón de 9d.
En este caso, he optado por la relación "corta" 9/28, ya que hace un par de años, en el reglamento del Grupo N estaba admitido correr con estos motores. Y tras muchas pruebas, me encontraba mejor con esta relación. E incluso me gustó correr con 8/28 a 15 voltios, pero la utilizada hoy creo que optimiza el comportamiento del coche. De todas formas, durante la sesión de entrenos el coche puede sufrir cambios para mejorar su comportamento, que para eso hacemos la prueba aiejiaj eije
Los coches están listos para competir. El el reglamento, por si alguien lo desconoce, está admitido correr con el cockpit de lexan, pero como la prueba se realiza con los dos cockpits de plástico, no creo que altere el resultado de la misma. Además, hay que hacer que la carrocería bascule. Afortunadamente el coche de serie permite sin mucho esfuerzo que lo haga, aún así, no está de más echarle un vistazo por si hay algún enganchón.
Para finalizar la preparación, quiero dar un toque de atención a los amigos de power. En otros coches de otras marcas he criticado la colocación del tornillo por encima de la guía, ya que en ésta posición dificulta la basculación. Así que en éste caso quiero ser coherente conmigo mismo y "criticarlo". Creo que la solución no es muy complicada, se puede hacer el vástago del chasis algo más largo y recortar el "palote" donde va el tornillo en la carrocería. Con este pequeño detalle se gana en basculación delante y seguridad. Ahora toca buscar un tornillo que deje la carrocería bascular más, aflojando un poquito sin que dificulte el giro de la guía, ya que si lo aflojamos en exceso, la cabeza del tornillo sobresale del plano del chasis y dificulta el giro, el resultado.... los rectos en las curvas cerradas.
En breve, los resultados....
Adeu y gassssssss
PD: Gracias Luis (Demo)