









Las llantas que monta le coche son las famosas OZ de ninco.






Adeu y gasssssss
Mis "articulillos" y "pachangas" de Slot.
En el capó podemos encontrar el patrocinador principal sanyo, Audi y la placa de rally. En esta reproducción, los colores utilizados para la decoración son el amarillo y el azul, que sustituyen a los característicos de audi sport.
El cockpit muestra como es el coche en general, pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos y que hacen del coche una gran reproducción, contrarrestados con peuqeños fallos que deslucen en la valoración global del coche. En su interior el volante está muy bien definido, con las palancas, como la del intermitente y las luces. Pero llama más la atención la simplicidad de los pilotos y lo mal puesta que está la libreta de las notas, desencajada y con las manos del copiloto no tan bien reproducidas.
En los laterales podemos encontrar los patrocinadores, muy bien definidos, pero quedan deslucidos por los marcos de las ventanillas. En cuanto a la tampografía del techo como de la placa de rally de la luna trasera sólo destacar lo bien definida que está, letras bien claras y sin la pintura corrida.
Esta constante de aciertos con pequeños fallos, se siguen viendo en las ópticas, ya sea las delanteras como las traseras y en la rejilla situada sobre el paso de ruedas trasero. La rebaba que deja el molde en las pequeñas piezas, al no ser limado, dejan ligeramente desencajados estos elementos en su posición final, dando esta sensación de "inacabado". Pero no por ello el coche deja de tener ese toque característico del Audi.
El chasis, sencillo en su estructura, se encaja a la carrocería mediante de tres tornillos, dos delante y uno detrás que hacen que disponga de una óptima basculación. El motor (ts7 titan), en posición longitudinal, posee un adaptador para que se puedan utilizar varios motores, de caja larga, RX (scx), etc. La relación es de 9/27 y el sistema de tracción total 4x4 es por poleas, en este caso, se encuentran en el lado derecho. Hay que tener en cuenta que las poleas forman parte de la llanta.
El coche corresponde a la decoración con la que el piloto Stig Blomqvist (swe) y Björn Cederberg (swe) participaron en el 32rd International Swedish Rally. El rally se disputó sobre nieve/hielo, la típica climatología que puedes encontrar en Karlstad en febrero. La distancia recorrida fue de 1390 km, 358 km fueron cronometrados y repartidos en 25 especiales.
Para finalizar con la pequeña descripción del rally, recordar que de los 116 participantes, solo finalizaron 68. El ganador, como no, fue Stig, que se impuso a Ari Vatanen y Terry Harryman (Ford Escort RS 1800) por solo 2.36 seg.
Adeu y gassssss
Pero también se comercializó la versión "Proracer", que se caracterizaba por venir dentro de un maletín rojo. En su interior encontramos todo lo necesario para montar el coche, ejes y llantas calibradas, varias coronas calibradas también, motor nc-6, neumáticos pro de rally y varias suspensiones de diferentes durezas (blandas, medias y duras). Pero destacar también que en su interior podemos encontrar otro coche entero, de color blanco (sin pintar) y todas sus piezas esperando ser colocadas después de personalizarlo.
El "Show Car" lleva una decoración diferente a la utilizada en los rallys, aun así parte de los patrocinadores están colocados igual en ambas decoraciones, como son los situados alrededor de las ópticas delanteras, capó y parasol. Como se puede apreciar, el color base del coche es el característico rojo utilizado por Mitsubishi, y en esta reproducción el rojo corresponde al color del plástico de la carrocería. Como he dicho en otras ocasiones, es algo que a mi personalmente no me gusta, prefiero una pequeña capa de rojo base, de esta forma deja el coche de tener ese tono de "plástico" que hace que se asemeje más a un juguete. Pero parece ser que a la gente de Ninco esto se lo perdonemos más que a otros fabricantes, a los cuales se les habría criticado duramente, será por la competitividad de sus coches que se le perdona.
Mientras que el coche reproducido en el maletín sí que corresponde a la decoración de un rally, más concretamente al Rally de Australia del 2005.
El material pro que acompaña en el maletín es de buena calidad, así que la preparación del coche para la competición no difiere mucho de la de cualquier coche de Ninco... ¿O sí?. Con él corrí varias carreras en Cerdanyola, así que durante un cierto tiempo me puse a prepararlo. Las sensaciones son siempre similares a cualquiera de los coches fabricados por ninco que lleven incorporadas las suspensiones. El mitsu, como "clon" que es del 307, su rendimiento en pista es extremadamente similar, pero tiene sus "vicios".
Desgraciadamente éste coche no destronó al Peugeot 307, pero... ¿Porque? Mi respuesta es sencilla y se basa en eso que los pilotos llamamos "sensaciones", que unidas al tiempo que nos da el crono nos hace decantarnos más por uno que por otro. Recordemos que este es el segundo coche de la saga rally de ninco (recuerdo el orden cronológico de aparición para aquellos que no lo sepan: Peugeot 307, Mitsubishi, Subaru, Focus y C4). EL crono nos demuestra que el Mitsu es ligeramente más rápido, pero sólo cuando "conocemos" el tramo. Mientras que el 307 se muestra algo más seguro en un tramo por conocer. Así que, teniendo en cuenta que los rallys se ganan en la primera pasada, la gente se decantó más por el 307 que por el Mitsu. De todas formas, seguíamos viendo en los parques cerrados la ya conocida "marea roja".
Así que después de probar y probar el coche, llegué a la conclusión de montar detrás suspensiones duras (amarillas) y blandas (rojas) delante. Si analizamos el coche, más concretamente su chasis, veremos el motivo por el cual el Mitsu sigue siendo, en cuanto a dinámica, idéntico al 307. El principal motivo recae en la guía, ésta no se "introduce" en el chasis y hace que el coche vaya muy alto de morro. Por consiguiente, debemos montar unas gomas más altas para que toque con las 4 ruedas en el tramo, siempre deben ser con poco agarre para evitar los rectos, algo que es demasiado frecuente en el Mitsu. Además, esta altura repercute en la zaga, el coche tiende a derrapar con facilidad en las curvas, para los pilotos inseguros es un detalle que les gusta y que les da "seguridad" si entras un pelín fuerte, pero esas pequeñas derrapadas hacen que los segundos caigan y nos alegemos del crono del piloto más puntero de la manga.
Como he comentado, el maletín incorpora otro coche completo, desmontado para pintar y que nos permite ver con facilidad el interior del cockpit, pilotos, blog de notas, extintor, panel del coche, volante.....
Volviendo al "Show Car", en los cristales traseros del cockpit encontramos los nombres de los tres pilotos oficiales del equipo.
La zaga del coche prácticamente corresponde a la del coche de rally "oficial", con los patrocinadores en el alerón y tras la puerta, bien definidos y sin "borrones". Os recuerdo, que en el lugar donde debe ir la placa de rally tras el retrovisor delantero, encontramos únicamente el recuadro, en vez del dorsal, el año 2005 de presentación del coche y en vez del rally a disputar, las siglas WRC.
Mientras que el "pro" (para diferenciarlo del Show car) lleva los patrocinadores más propios de un coche de rally, como el de Mobil1, Pirelli, etc..
La zaga son prácticamente idénticas, mismos patrocinadores y en el mismo sitio. Evidentemente, en el cristal trasero del cockpit encontramos el nombre del piloto, en este caso se trata de Rovanperä. Pero lo que más llama la atención es que los cristales están "tintados", simulando a los característicos del rally de Australia y pensados para que la temperatura interior del coche no sea tan alta, algo que los pilotos agradecen.
Para finalizar con la zaga, Ninco ha sabido reproducir las formas caprichosas del coche y sus pasos de ruedas.
En definitiva, un coche en la línea de ninco con el que seguía marcando el ritmo a seguir en los rallys.
Un coche del que se esperaba más en cuanto a dinámica y que hizo que se hablara, prácticamente desde su salida en el mercado, más del futurible Ford Focus, del cual se decía que incorporaría el motor en angle, guía basculante, bla, bla, bla......
Así que con éste modesto artículo rindo un pequeño homenaje al éste coche que en los rallys ha pasado con más pena que gloria.