Y digo que te cagas, porque en cuanto te lees el libro de instrucciones te quedas más perdido que antes de leerlo, que si puedes crear tus propias curvas, telemetría inalámbrica bidireccional, control de tracción, funciona con pulsos PWM, etc... Realmente un mando con muchas posibilidades, pero que sólo saben como funciona 'tres' personas. El fabricante, que por eso lo ha fabricado, el compañero que hace los artículos para las revistas, que como el fabricante se lo ha mandado todo, lo tiene que probar, y el tercero.... el tercero, más que saber como funciona, es ese individuo que hay por los clubs que no tiene ni puta idea de nada, pero que se lo compra todo siempre y el primero. Por comprar, se compra hasta un pin de la marca del mando para colocarlo en la solapa y que cuando le preguntas como funciona, te responde que no tiene ni idea, pero no se olvida de comentarte ....mola que te cagas cuando se encienden las lucecitas!!! jaijeiajeijaie
El mando es bastante intuitivo. Una vez conectado en la pista pruebas varias posiciones de las curvas de potencia para ver cual se adapta a tu conducción, acto seguido el freno (a tope para velocidad) y para finalizar, el antispin. Realmente es lo que me ha "forzado" a comprarme el mando. Mi querido PM no lo lleva, y para rally no es que sea muy necesario (aunque de todas formas comprobaré con cual voy más rápido, of corse), pero para velocidad es indispensable hoy en día. De todas formas, no creo que baje mucho el crono.....
La conexión es por bananas, nada del otro mundo...
Pero destacar la "petaca" que se encuentra en la parte final del cable, se trata de una caja de potencia, en la cual podemos encontrar dos fusibles para que el mando no se nos "queme" en caso de tener un problema eléctrico o debido a un uso inapropiado.Aunque parezca mentira, el peso de la caja puede hacer mella en competición, son muchas las horas que te tienes que pasar con el mando agarrado y quizás canse el músculo del brazo.
El tacto es bueno y el mando tiene una forma similar a los inmortales parma que se adapta a todo tipo de manos. Otra de las cosas a destacar del mando es el muelle del gatillo. Es muy duro y hace que tengas que correr haciendo mucha fuerza, además, cuando llevas ya un buen rato, esto hace que te duela la mano y pierdas el "tacto" a la hora de abrir gas. Por suerte, tiene un sistema para aflojarlo y/o apretarlo para adaptarlo a tu gusto, aún así, el muelle es muy tenso y lo cambiaré.
Para finalizar, el mando dispone de un sistema para seleccionar que tipo de curva quiere. Hay 4, dos de rally (1/24 y 1/32) y dos de velocidad (1/24 y 1/32).Para terminar, el mando tiene un sistema que se puede conectar que ayuda en la frenada TTS, más que ayudar, lo que hace es que el motor empieza a frenar en cuanto nota que baja la "chicha", antes de que el gatillo haga tope el mando, hace que frene. Sin duda alguna es una buena ayuda pero habrá que probar si voy más cómodo con el que sin el TTS.
Los primeros registros marcados con mi Porsche 962 son muy buenos, realmente ha sido una buena compra de la que espero disfrutar durante mucho tiempo.
Adeu y gasssssss














El lateral del coche y los portones traseros son tambien algo sencillos, sin muchos elementos aerodinámicos que le dan otro toque al coche, pero se asemeja bastante al original. La tampo en los lados del depósito es de un gran nivel, al igual que la de los laterales del alerón trasero.



En la ferrari, será porque es un producto oficial y está "observado por lupa" por parte de los del cavallino rampante, pero han mimado hasta el más mínimo detalle.
Los apéndices aerodinámicos que encontramos a banda y banda del cockpit están más elaborados y la toma de aire me convence. Sobre el capó encontramos piezas aerodinámicas muy bien resueltas, que además, están realizadas de un plástico algo más flexible, de esta manera no se desprende del coche con tanta facilidad como pasaría si fuese de un plástico más duro. Pero por el contrario, es de un color más blanco y cuando se cae la pintura por flexionar la pieza, el coche se ve más "feo", seguramente con un plástico de color rojo no se notaría tanto este pequeño defecto como sucede con los retrovisores.
Para finalizar, el alerón trasero. Sencillo, pero bonito, lástima nuevamente de la burrocracia anti-tabaco que nos priva nuevamente de poder deleitarnos con un coche bien realizado al que solo le falta el patrocinador, la tabacalera Filips Morris, vamos.... Marlboro. Se me olvidaba, como anteriormente dije, en ocasiones se pasan con el barniz, y siendo este el primero, se observa como se han "pasado" en el lateral del alerón... lástima! con lo bien que está el coche.... y esa tampo de reducidas dimensiones bajo la deriva de aire.... 


























